A grandes rasgos, este clásico trata de un humanoide que al ser creado a semejanza de un niño, es capaz de mediar entre el mundo de los humanos y los robots. Con ayuda de sus superpoderes (que no son más que habilidades programadas) salvará a sus amigos, al mundo e inclusive a la galaxia entera, las veces que sea necesario.
La grandeza de esta clásico no solo radica en su trama. Es en Japón un símbolo nacional y su importancia es comparable con la que tiene Mickey Mouse para Estados Unidos, y es que, además de ser un personaje carismático de cabeza negra con grandes ojos, shorts y calzado grande, es un personaje que ha evolucionado con el tiempo y que ayudó ha desarrollar inmensamente el manga y el anime, al grado de que su creado es considerado el “Dios del Manga”
El manga original presentaba su historia completa en forma anacrónica, versiones editadas ya presentan un mejor orden al igual que en las series animadas. La primera serie, realizadas en los 60s. Carece de color y fue realizada después de un piloto en acción viva. Es quizás la serie más fiel al manga ya que presenta incluso a su hermano mayor Cobalto, que fue originalmente un prototipo de Astro, de menor inteligencia y poderes, más alto y más delgado. Fue además una de las primeras series animadas y llevó al personaje a un primer reconocimiento mundial.
En los 80s y ante una creciente industria del anime, se realizó una segunda versión. Esta vez los capítulos eran la mitad. Por tanto presentaban a una nueva generación la mitad de aventuras con la mitad de personajes, y aunque este diseño es quizás el que presenta a un Astroboy más tierno y adorable, hace muchos cambios a los personajes originales. Su trama se enfoca principalmente a su enemigo Atlas, a quien enfrenta desde el principio de la serie y hasta el último capítulo en Japón. Desgraciadamente, al llegar a Norteamérica se le dio un orden diferente a los capítulos; se eliminó parte de ese comienzo con el antagonista, lo que le deja una trama desenfocada de Atlas y un final abierto a la serie.
La serie se dejaría en el olvido mientras el anime se llevaba a una mayor calidad, pero ante la cercanía del año 2003, en que supuestamente el personaje es creado, se decide hacer una tercera serie. Esta vez los diseños son modernizados y más atrevidos sin dejar la esencia física de los dibujos del Dr. Tezuka. La trama sin embargo es cambiada brutalmente y con ella la personalidad de los personajes. La trama esta vez se concentra en el Dr. Tenma, quien ante la muerte de su hijo decide crear a Astroboy. Al asimilar la muerte de su hijo y darse cuenta de que Astro es solo un robot lo abandona a su suerte en un circo. En el manga y las otras series la relación entre ambos termina y solo vuelven a verse para reparaciones muy ocasionales sin que Tenma vuelva a tener un protagonismo, pero en esta serie el hombre enloquece y se dedica a poner constantes pruebas al reemplazo de su hijo. Y como la serie esta al gusto de los norteamericanos, este poderoso archienemigo al final pide perdón y todos viven felices y contentos. Otro de sus cambios más notables es el del querido Profesor Morza, (que posee mas de otros 10 nombres). Se trata de un personaje bigotón que aparece repetidamente en las obras de Tezuka y que tiene por doble profesión ser detective y maestro de la escuela de Astro, pues bien, ante la globalización del tercer milenio, este personaje fue sentenciado a ser solamente detective y dejar a un lado su lado cómico. En contraparte Astro tiene en esta serie una profesora mujer. Nuevamente cuenta tan solo con su hermana menor ya que Cobalto fue dejado de lado. Uno de sus amigos amarillos tiene la piel oscura y aunque Atlas aparece en algunos capítulos no logra ser el gran villano independiente que se vió en los 80s.
Al igual que otros personajes de Tezuka, su diseño fue reutilizado para otros mangas y peliculas del autor, ya fuese como un personaje secundarios, un niño de verdad o jugando con su mismo papel de Astroboy. Además de protagonizar sus propios videojuegos y ser la atracción principal del museo de su creador.
Entre sus próximas apariciones está la dichosa Película en Live Action que se propusieron hacer los norteamericanos desde mediados de los 90, y que al parecer esta vez sí se concretará para el 2009, más de 10 años después
Reportaje por Naomi Simpson Andley.